Hace un par de semanas, Ceremonia 2020 sorprendió a sus fanáticos con la adición a su cartel del acto de música electrónica Floating Points. Sin embargo, las sorpresas del festival no terminaron ahí, pues dos grupos más acaban de sumarse.

Hace un par de semanas, Ceremonia 2020 sorprendió a sus fanáticos con la adición a su cartel del acto de música electrónica Floating Points. Sin embargo, las sorpresas del festival no terminaron ahí, pues dos grupos más acaban de sumarse.
Jo Jo Rabbit no es sólo una de las mejores y más conmovedoras películas de la lista de nominadas al Oscar, sino también una de las cintas más divertidas que podrás ver en esta temporada de premios.
Fotografía de Andrés Cedillo
Ciudad de México.- El pasado viernes, 17 de enero, se llevó a cabo en el Museo Nacional de Arte (MUNAL) la premiación del concurso de fotografía Foto Plensa, el cual tuvo como tema principal la escultura Detrás del Muro (Behind the Walls) del artista catalán Jaume Plensa.
El 21 de enero, el equipo del Festival de Cultura Iberoamericana Vive Latino, realizó una conferencia de prensa en el Teatro Metropolitan para brindar detalles respecto de su edición 2020. El evento fue conducido por la reconocida cantante regiomontana Ely Guerra y contó con la presencia de Jordi Push, director del Festival Vive Latino.
Filmada en una secuencia de imágenes que presume ser una sola toma, la película 1917 de Sam Mendes (Skyfall y Spectre) es un evento cinematográfico que sólo se puede vivir precisamente ahí, donde una pantalla te absorbe para vivir lo impensable: la sala de cine.
Desde su inauguración en 2013, Festival Ceremonia se ha caracterizado por traer a México actos internacionales que difícilmente esperaríamos en nuestro país y que oscilan entre el hip-hop, los ritmos latinos, la electrónica, hasta un poco de rock. Ediciones anteriores del festival han impresionado a sus asistentes con espectáculos de artistas como Björk, Disclosure, Tyler the Creator, Soulwax, M.I.A., Massive Attack y Aphex Twin.
Pulsión: Proceso dinámico consistente en un empuje (carga energética, facto de motilidad) que hace tender al organismo hacia un fin. Una pulsión tiene su fuente en una excitación corporal (estado de tensión); su fin es suprimir el estado de tensión que reina en la fuente pulsional; gracias al objeto, la pulsión puede alcanzar su fin.
Sigmund Freud – Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis
Robert Eggers logra exponer con El faro un relato folclorista que tiene a las pulsiones humanas como un extremo del horror, el cual inicia con un síntoma mental para finalizar con una acción irreversible que vuelca hacia el otro todas sus frustraciones.
Los peces de la amargura de Fernando Aramburu tiene un epígrafe así: «Dedico este libro a la impureza». El joven Ahmed (2019), obra de los hermanos belgas Jean-Pierre y Luc Dardenne, bien podría tener el mismo subtítulo, aunque con el nominal «película» en lugar del de «libro». El filme presenta una cruda, marginal, cadenciosa y sencilla historia muy bien construida, desde el inicio hasta el final, llena de un personaje potente que, más que ser maligno por naturaleza, se encuentra en la inextricable edad de la impureza.
Se presume como la mejor película del 2019: Parásitos (Parasite) de Bong Joon Ho, en la cual se mezcla la sátira social con el drama y una ligera crítica a las clases sociales. Sin embargo, aunque es una maestría de estilo fílmico con excelentes actuaciones y una Palma de Oro a cuestas, en mi opinión es olvidable y genérica.
Muchos suelen huir de las películas que presentan una historia de amor, ya sea entre un chico problemático y una chica de familia ejemplar o viceversa. También hay algunos que corren de las películas navideñas que se vuelven forzadas en la temporada. Last Christmas no escapa de estos dos lugares comunes; más bien, se revuelca en ambos, pero con un cambio lo bastante interesante para que salgas con una buena sonrisa en el rostro: la cinta es resultado de un guion de la actriz Emma Thompson, que toma como base para su realización las canciones del cantante George Michael.