El año pasado es recordado por muchos como el año que se llevó a varios íconos de la música a nivel mundial pero no todo últimamente es una mala noticia. Este nuevo año traerá música […]

El año pasado es recordado por muchos como el año que se llevó a varios íconos de la música a nivel mundial pero no todo últimamente es una mala noticia. Este nuevo año traerá música […]
En el ya remoto año del fraude electoral de 2006, tras severas, calcinadas y atrincheradas charlas de café en la cafetería de la vieja librería Gandhi de Miguel Ángel de Quevedo, el poeta y coeditor […]
El texto que continuación se anexa es la transcripción de una cátedra extraordinaria que ofreció el poeta Francisco Hernández en la Facultad de Filosofía y Letras a finales del año 2016. Se trata de una […]
¿Te gusta el Trap y el Hip Hop? Entonces este evento es para ti. Alvaro Díaz y Hadrian Salguero en el Foro Indie Rocks: 22 de enero a las 19:00 hrs. […]
Por Demian Ernesto Los poemas aquí vertidos pertenecen al libro (en proceso) Proserpina. LXII Tres poemas para un día fatal Le poète assassiné I Haremos el amor en esta cama de vestigios […]
El año de 1990 fue un momento crucial para el funcionamiento del internet tal como lo conocemos ahora, pues surgió la World Wide Web (www), un subsistema de internet que tiene como función principal brindar […]
Por Jesús Nieto Hay músicos que se adecuan a un público o un mercado. Evalúan sus puntos fuertes y disimulan sus flaquezas, o se esmeran en paliarlas con la finalidad de estar a tono en […]
Por Edgar Navarro Ilustración por Cecilia Saucedo. Don´t tell me that you get sick of living Davey Raymore En la oscuridad de su hogar, José Enrico comía corn flakes cerca de la ventana, mientras oteaba […]
El año pasado, casi apenas un parpadeo atrás, Netflix cerró su producción con el estreno de The OA, serie original de la compañía de video streaming. Se pensaría que The OA sería el gran éxito apabullante, pues fue la última producción estrenada a manera de corona, cereza del pastel, cordón dorado que cerró el año. Sin embargo, la reacción general partió del “¿Qué acabo de ver?” bifurcándose en detractores y entusiastas. Las reacciones tan encontradas se deben, creo yo, a que el público aún no está acostumbrado al género fantástico en una plataforma de streaming. Si hacemos una breve revisión de las series más vistas de Netflix durante 2016 se encuentra que solo Stranger Things y The OA son las únicas de ciencia ficción/fantasía. Así que en este artículo pretendo reflexionar sobre las reacciones del público, sobre la producción de The OA, sobre la serie misma y revisar las teorías acerca de la trama. Entonces advierto que este escrito contiene SPOILERS, por tanto, si no la has visto aprovecha las vacaciones (requieres 7-8 horas continuas de tiempo ocioso).
Existe un término (que gustaba a Isaac Asimov) para definir a esa ficción extraña que se movía más allá de los confines de la lógica sin escaparse por completo de la realidad: ficción especulativa. Hoy en día podemos, a partir de esta clasificación, hablar de literatura fantástica, de terror, policíaca, negra y, en especial, de ciencia ficción.