El perro ladraba enfurecido. Los trabajadores del rancho San Juan escucharon el estrépito de la grava repiquetear cuando las llantas giraron en la entrada. Don Gabino se atusaba el bigote en las escaleras del porche, […]

El perro ladraba enfurecido. Los trabajadores del rancho San Juan escucharon el estrépito de la grava repiquetear cuando las llantas giraron en la entrada. Don Gabino se atusaba el bigote en las escaleras del porche, […]
Texto por Gonzalo Lizardo
«Musas bailando con Apolo» de Baldassare Peruzzi
1. Nunca la literatura (y menos la narrativa) será un acto solitario sino colectivo: un gesto social. Escribir sólo para uno mismo es onanista; escribir para la multitud es demagógico; escribir para la posteridad es una megalomanía cercana a la necrofilia. Lo ideal sería escribir para los pares: para aquellos lectores (pasados, presentes o futuros) con los que uno pudiera tomarse un café, conversar largas horas, cultivar la amistad y la polémica.
A finales de la década de los años de 1950, un grupo de cineastas comenzó una nueva forma de hacer cine en Francia. Directores como François Truffaut, Jean-Luc Godard, Claude Chabrol y Agnès Varda fueron los que le imprimieron fuerza a esta nueva corriente y forma de hacer cine en Francia, en contraposición de la corriente clásica que tenía por nombre «Cinéma de qualité».
Texto por Francisco Martínez Hoyos, desde España
Para el escritor Julio Ramón Ribeyro, Lima no constituía un objeto de contemplación estética. La cuestión no era si le gustaba o no la ciudad, sino que la vivía como algo tan próximo e íntimo que se veía incapaz de juzgarla con un mínimo de distancia, la necesaria para pronunciarse a favor o en contra a partir de criterios como los monumentos, el clima o la gente. La capital peruana, para él, podía compararse a sus pulmones o su páncreas. Simplemente la llevaba dentro. Como una pertenencia insustituible que estaba, lo mismo que París, más allá del gusto.
El agua comienza su regreso a la tierra en primavera. Tiernos ríos delgados, como hilos tirados de una tela, desnudan los montes de su nieve. Se ensanchan con su sangre incolora que acelera lentamente su pulso. Nubes se destensan sobre la superficie y la caricia del sol a la tierra les devuelve el aliento. Pulmones de lagos se inflan con líquido y cascadas rompen su mutismo con tenue murmuro. En el jardín, las flores se dilatan en su recobrado rubor. El agua, como hechizada, cobra vida en sus recorridos, es dotada de voluntad casi humana. El hechicero es un hombre delgado de ojos rasgados y casco de cabello lacio, un compositor japonés llamado Tōru Takemitsu.
Texto por Julián Mitre
Uno de mis libros más queridos es Larvas, de Alfonso Suárez Romero. Su historia me encanta a pesar de que, como novela, acredita varias fallas. Mucho del cariño que le tengo es, porque hasta antes de mi encuentro con Larvas, nunca me había planteado el hecho de que mis textos pudieran ser leídos por otro. Alguien además de mí.
El director italo-americano Martin Scorsese tardó en realizar «Silencio» casi treinta años. En 1988, recibió como regalo el libro de Shusaku Endo y quedó impactado por la historia de fe absoluta plasmada en sus páginas. Fue hasta el 2017 cuando logró tener el guión, las locaciones y los actores correctos para realizar su proyecto más ambicioso hasta ese momento sin importale las críticas que recibiría por esto.
El 7 de Abril se acerca y tú no puedes faltar al Festival de música presentado por 8106, Ocesa y Sicario: Ceremonia 2018 en el Centro Dinámico Pegaso (Toluca, Mex). Te dejamos información importante que debes de conocer para disfrutar […]
SICARIO, 8106 y OCESA
presentan
El festival Ceremonia presentará su sexta edición el próximo 7 de abril en Foro Pegaso. Beck encabeza el cartel junto con la participación de St. Vincent, Rae Sremmurd, Soulwax, King Krule, Caribou, Bomba Estéreo, Mura Masa, Four Tet, Cashmere Cat, Arca, Kelela y una propuesta de talentos emergentes de habla hispana. Este año marca el inicio de un proyecto de colaboración con proyectos creativos que representan una parte de la diversidad cultural de la CDMX.