Autor: Primera Página

Primera Página es una plataforma digital y cultural dedicada la difusión, la crítica y el fomento a la creación artística a través de distintas manifestaciones. Las opiniones aquí vertidas son responsabilidad directa de los autores que las emiten, y no del sitio como tal.​
Leer Más

Co-Lab, Laboratorio Colaborativo de Arte y Texto en Ciudad de México

Clavo CDMX – Septiembre 2021. Fotografías de Fer Segura

Co-Lab es un laboratorio colaborativo de arte y texto integrado por Bárbara García, María Fernanda Abaroa y Marifé Medrano. Está dedicado a la exhibición, gestión, investigación y acompañamiento curatorial de proyectos artísticos, artistas, teóricos y creativos. Co-Lab surge como un emplazamiento para generar diálogos bidireccionales entre los diferentes agentes participantes que den como resultado múltiples colaboraciones como textos, constelaciones, fanzines, exposiciones y proyectos artísticos.

Leer Más

Colectivo Sprocket: iniciativa de voluntades por el conocimiento y divulgación de la fotografía

Imagen de las pruebas de iluminación para el Workshop Fotografía Editorial y realización de carteles para su difusión en las redes sociales de Facebook e Instagram

Sprocket nace de la necesidad de formar comunidad entre estudiantes de fotografía interesados en llevar la disciplina más allá del aula académica, que buscan espacios de conocimiento y aprendizaje donde se compartan saberes dentro de un ambiente cálido, divertido y seguro.

Leer Más

Aquelarre de Tinta: acompañando con historias

Escrito por el Equipo Editorial de Aquelarre de Tinta 
(Luis, Yunuen y Michelle)

Aquelarre de Tinta es un proyecto editorial que busca cambiar la forma en que se hace literatura. Somos una editorial radical y rebelde; buscamos redefinir el panorama literario actual a través de publicaciones y autorxs LGBTQ+ y feministas. El equipo está conformado por siete personas: Fernanda Andablo, Luis Cuéllar, Michelle Blanquet, Yunuen Viani Estudillo, Nati Castrejón, Diana Bautista y Pamela García.

Leer Más

Sólo es el viento – Cuento de Miguel Enrique González Troncoso

A temprana hora de la mañana, el hombre irrumpió en la vivienda.

—¡Ya señora, levántese y márchese de inmediato! —ordenó, y agregó—: ¡Yo soy el nuevo dueño de esta propiedad! Su familia ya se largó.

La mujer, avergonzada, balbuceó:

—¡Ya, altiro! Sólo déjeme pasar al baño y me voy de inmediato.

Leer Más

No todos los conejos son inocentes – Cuento de Montserrat Barrientos Pérez

Traía puesto un vestido negro que me llegaba a las rodillas. Hacía frío y la neblina tapaba mi visión. Desperté a tres o cuatro metros de un río, no sabía qué hacía ahí, así que decidí seguir la corriente. Me paré y sacudí mi ropa sucia por la tierra.

Leer Más

«Una película de policías» o el director antes que nada – Reseña de Demetrio Gutiérrez

Una película de policías es un castillo de naipes sostenido sobre una sola carta, una construcción tan endeble que si retiramos esa pieza toda la estructura entera se viene abajo. En este caso, hablamos de películas, retirar la pieza es contarla. En una película bien construida no basta quitar uno de sus elementos para que se derrumbe, ni narrativa ni formalmente; a veces lo importante no es a dónde se llega sino el camino que se toma, las decisiones necesarias para alcanzar la meta y la manera de narrarlo con la cámara. En este caso, sabiendo su secreto desde el inicio, nada más en ella tiene sentido. Esta reseña tendrá spoilers.

Leer Más

Ríos – Microrrelatos de Joaquín Filio

Por traer flores a casa

Perdonadme, guerras lejanas (…)

W.S.

Mi madre murió bajo una guirnalda de flores poco antes de cumplir los cuarenta. En homenaje a la abuela dejó que las margaritas invadieran su cuerpo. Tomaron a los pulmones por pradera, entre espasmos de aire, haciendo de la radiografía última viñetas paisajistas. Durante los años finales mi padre ejerció la locura. Lo encerraron en un cuarto incierto, bajo el insomnio de los antidepresivos. Decía que encontró en las flores un camino  hacia su infancia y de tanto repetirlo se internó al jardín oscuro de la demencia. Yo muy joven sembré un ciprés en mi cabeza y no me atreví a bajar de nuevo. Ahora espero, marchito, a que el otoño vuelva infalible con sus ventiscas y escándalos y carnavales a la habitación  veintitrés del Hospital Santa Rosa pabellón de oncología, a presenciar el infértil pero bondadoso acto de la fotosíntesis.

Leer Más

(Des)esperanzas – Poemas de Liliana Fassi

Duelo

La esperanza,
celda y luz,
plomo y plata,
se niega a preguntar cómo o para cuándo.
Indómita guerrera
empuña su lanza y aguarda agazapada
o arremete aullante,
pero yo puedo adivinar
que lo que queda del día es poco.
Oigo voces de sirenas que cantan mi nombre.
Siempre las escucho.
Me llaman, me aturden.
Esperanza,
absurda ceremonia del deseo,
quiere girar el reloj de arena,
mantener el tiempo suspendido
ahora, hoy.
No será.
No es posible.
La Oscuridad ya apronta su espada
moldeada en la fragua de las eras.