Autor: Giselle González Camacho

Chiapaneca que a veces escribe. Me interesan las literaturas populares, el origen de las palabras, el trabajo comunitario y la escritura femenina.
Leer Más

Preguntas funestas

A la memoria de todos los estudiantes que nos hacen falta

A mis colegas estudiantes de literatura:

Hace unas semanas escuchaba a Javier Sicilia contar la forma en la que Paul Celan había abandonado la poesía porque no concebía volver a escribir en alemán, la lengua que hablaban los nazis asesinos de sus padres.

El poeta que dejó la poesía y líder del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad decía que era imposible escribir literatura y, en particular, poesía, en la misma lengua con la que el crimen organizado ha escrito mantas para amenazar ciudades enteras; con la que se le grita a los secuestrados: ‘¡No te muevas o nos chingamos a tu familia!’; con la que se les dice a las mujeres violadas: ‘Eso te pasa por puta’. ¿Cómo podemos escribir poesía si el lenguaje ha perdido toda su capacidad de significación? ¿De qué manera nuestra lengua puede volver a crear belleza si ha sido ultrajada?

Leer Más

Mujeres y cómics: reflexiones para el 8M

A Gina Sponal

Hay tanto que escribir sobre las mujeres que llega un momento en el que siento que el tema me sobrepasa. Más que por una condición de existencia, creo que ese ‘hay que’ tiene un carácter deontológico que indica una responsabilidad de escribir sobre mujeres. Sobre todo, hay varios rubros de los que no se habla de las mujeres participantes. Uno de ellos es el cómic.

Leer Más

Cuatro poetAs

Si un estudiante extranjero de español al que le han dicho que en nuestra lengua todas las palabras que terminan con –a designan a sustantivos femeninos, ¿qué hace con la palabra poeta? ¿Qué artículo se le asigna sin mayor contexto? ¿La poeta, el poeta? Poēta, en latín, era una palabra de género gramatical masculino. Sin embargo, pertenecía a la primera declinación que incluía, casi en su totalidad, a sustantivos de género gramatical femenino. Era, como se enseña en las clases de latín, una excepción. Y, por mucho tiempo, las mujeres escritoras de poesía fueron una excepción y un caso peculiar pues, sus versos no eran considerados dignos de entrar a la historia de la literatura dado que se creía eran únicamente dedicados a los sentimientos y las pasiones. Así, muy pocas mujeres consiguieron un lugar en el canon literario y por ello, hoy tenemos pocos registros de la expresión poética femenina de muchos siglos. No hace falta más que una simple búsqueda en Google para comprobarlo: si se busca «Poetas mexicanas» aparece una larga lista de poetas varones en la que solo se logran colar Sor Juana Inés de la Cruz y Rosario Castellanos. Pero, si cambiamos a «Poetisas» los resultados son diferentes.

Leer Más

Cenar con los muertos

Para todos los muertos y las muertas,

que aún no regresan a casa.

Para mi tito Fino,

 y todos los míos.

Bienvenidos.

Una vez leí un artículo, no recuerdo si en National Geographic o en otro lado, en el que un extranjero contaba su experiencia viviendo el Día de Muertos mexicano. Decía que no concebía cómo comíamos pequeños cráneos de dulce y llenábamos las calles de papel colorido con esqueletos. Se le hacía extraño que la muerte no estuviera ligada con el horror, con la tristeza, con el llanto, sino con la fiesta, el jolgorio y la comida.

Leer Más

Mujeres e independencia: más allá de Vicario y La Corregidora

Quizá fui muy ambiciosa con el título y usted, amable lectora, esperaba encontrar una larga enumeración de al menos una decena de mujeres escritoras de inicios del siglo XIX, además de una revisión minuciosa de su obra y un análisis profundo que tratara de desatar los entramados de su construcción retórica.

Sin embargo, esta vez no tengo una lista llena de nombres de mujeres con una biografía envidiable y mucho menos un conjunto interminable de textos amontonados sino todo lo contrario, esta vez sólo tengo un texto. Uno sólo hecho por muchas mujeres. O al menos busca representar la voz de muchas.

Leer Más

Sólo sabes escribir, y escribir y escribir: Reseña de «Los adioses»

Para todas aquellas mujeres que son esperadas,

que siguen siendo buscadas. No las olvidamos.

Para Mariela Vanessa, a quien espero para compartir las letras.

¿Con qué expectativas se acerca una a un producto cultural del cual ya conoce el punto central? A una derivación, a un producto hecho a partir de otro. Ya decía Aristóteles que poco importaba en las tragedias el qué, sino el cómo. Fui a ver «Los adioses» sabiendo de antemano de pi a pa la vida de Rosario Castellanos. Coterránea suya, crecí en un lugar en el que la mitad de los edificios llevan su nombre y la otra mitad se llama Jaime Sabines. Aprendí de su literatura y de su vida, no sólo por los enormes entretejos entre la narración de sí misma con la ficción de sus cuentos y novelas, sino porque era parte del plan de estudios poder recitar su biografía y sus versos.

Leer Más

Alaíde Foppa: feminista profesional

Para Myrian Caballero, por creer en mí

Argentina, la lucha aún no acaba

ni allá ni acá ni en todo el mundo

«Todos se preguntaban a qué hora hacía Alaíde tantas cosas» – Carmen Lugo

Mientras caminábamos por los pasillos húmedos de una escuela provinciana, Myrian Caballero me contaba, durante el tiempo entre clases, de su paso por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Narraba con emoción las clases de Rosario Castellanos y Juan José Arreola. Recuerdo casi textuales sus palabras sobre Juan Rulfo: «Era un hombre tan guapo, llegaba siempre de traje y tenis. Era callado, serio y casi nunca daba clase: se ponía a jugar ajedrez con los alumnos y nosotras íbamos solo a verlo». En una de esas apresuradas pláticas me dijo: «Lo mejor de todo era escuchar a Alaíde Foppa».

Leer Más

De lenguas y dialectos: reflexiones

«En ese sentido, hablar una lengua es político, escribirla es político, ensayar en ella también».

YÁSNAYA AGUILAR, lingüista y activista mixe

Algo positivo que suelen dejar las «polémicas» en redes es poner al centro un tema del que muchas veces no hablamos. Estas discusiones ponen también en evidencia en ocasiones la enorme desinformación que tenemos respecto a los temas abordados: género, feminismo, aborto, desigualdad, clase, etcétera. La víctima de esta semana fue(ron) la(s) lengua(s).