Etiqueta: Microrrelato

Silencio a contraluz – Microrrelato de Baltasar Botavara
Santa María de las Lagunas, viernes 8 de noviembre. Cae el sol y alguien apunta a contraluz a donde pasta la vaca, en lo alto de la colina.
Allá arriba, en la línea del horizonte, se pierden el cielo gris y el sol en segundo tercio, y enfrente del sol hay unos árboles que yacen en silencio junto a unas espigas y una vaca. Cuando el fotógrafo mueve el lente hacia la derecha, se le aparecen de súbito tres siluetas que no tendría que estar viendo: la de alguien arrodillado, la de alguien de pie y la del arma con la que le está apuntando a la cabeza de aquél. Hace frío y se alcanza a ver la respiración del sentenciado.

Sólo para ella – Microrrelato de Liliana Fassi
Mi existencia empezó con su deseo.
Siempre soñó conmigo. Ahora yo estaba ahí, sólo para ella.

Bicho – Microrrelato de Ángel Arturo Garcés Pérez
Sus ojos estaban fijos en la presa que confiada e indefensa ignoraba que aquellos serían los últimos minutos de su vida.

Sol de septiembre || Microrrelato de Baltasar Botavara
Esa mañana Adriana entró a su apartamento sin más ambiciones que seguir viviendo la costumbre de su matrimonio. Cerró la puerta y notó que algo era distinto: el aire tenía notas de mandarina, de caramelo claro, de piel de durazno, con una acidez brillante y cuerpo medio. El aroma era violento y escandaloso, extraño y sensual, y envolvía cada rincón del apartamento. Era el aroma del café del Huila, recién molido y preparado, servido en una sola taza que estaba sobre la mesa del comedor, en el puesto de Mario, quien no esperaba que Adriana volviera tan rápido del supermercado. Rodeados de un ruidoso silencio y deslumbrados por el sol de septiembre, los esposos, incómodos y confundidos, entrecruzaron sus lejanas miradas, como dos amantes dedicados a desamarse hasta que la muerte los separe.

Tuétanos || Microrrelato de Marcos Pico Rentería
Recuerdo la muerte. Sí. La recuerdo y me recuerda pues la cargo en los tuétanos.

Anagnórsis || Microrrelato de Alejandro Espinosa
Fotografía: «Anagnórsis», de las esculturas de López-Arza, Marcos González González, 2014
Esta cultura, escribió Max en su libreta de apuntes, concibe la muerte como anagnórisis. Y subrayó el término griego considerando que pudo haber registrado aquello en una nota de voz del móvil.

Segmentaciones || Tres minificciones de Luis Alberto Oropeza
Corta cabezas
«El jinete corta cabezas», titula un periódico amarillista a una nota que denuncia a un asesino cualquiera en una zona cualquiera de una colonia cualquiera en mi ya decapitada Ciudad de México.

El viaje || Danhia Montes
Y no sé
Sujata Bhatt
cómo hablar de esto, incluso contigo.
Somos dos.
No, no hay problema en que durmamos en la misma cama, le dijiste al dueño por teléfono.
Me miraste de reojo en espera de mi confirmación: asentí.
Está bien, entonces llegamos el martes cuatro; sí, una semana.

Microrrelatos || Kalton Bruhl
Ilustración de Aimeé Cervantes
Homenaje
Quiero dar las gracias a todas las personas que han venido a este homenaje, pero definitivamente la elocuencia no es mi fuerte. Recuerdo lo que desde niño me decía mi madre: “Cada vez que abres la boca es para meter la pata”.