Categoría: Literatura

Reseñas y recomendaciones de libros, reflexiones alrededor de un autor y su obra, lanzamientos de libros.

Leer Más

Silencio a contraluz – Microrrelato de Baltasar Botavara

Santa María de las Lagunas, viernes 8 de noviembre. Cae el sol y alguien apunta a contraluz a donde pasta la vaca, en lo alto de la colina.

Allá arriba, en la línea del horizonte, se pierden el cielo gris y el sol en segundo tercio, y enfrente del sol hay unos árboles que yacen en silencio junto a unas espigas y una vaca. Cuando el fotógrafo mueve el lente hacia la derecha, se le aparecen de súbito tres siluetas que no tendría que estar viendo: la de alguien arrodillado, la de alguien de pie y la del arma con la que le está apuntando a la cabeza de aquél. Hace frío y se alcanza a ver la respiración del sentenciado.

Leer Más

Tantas partículas – Reseña de «Kink and Particle», de Tiffany Atkinson, por Antonela Pallini Zemin

Kink and Particle (Gales, Seren Books, 2006) es la primera colección de poemas de la escritora británica Tiffany Atkinson. Atkinson es una aclamada académica y poeta galardonada. Nació en 1972 en Berlín y, luego de completar su Doctorado en Teoría Crítica en Cardiff, se mudó a Gales donde trabajó como profesora de Literatura y Escritura Creativa en la Universidad de Aberystwyth. En 2014 fue nombrada profesora en el prestigioso programa de Escritura Creativa de la University of East Anglia, en Norwich, Inglaterra, donde aún se desempeña.

Leer Más

La poca advertencia provoca caídas en diversos pozos – Cuento de Antonella Corallo

Como siempre tengo mala suerte, no vi el cartel de «cuidado hay un pozo». No es mi culpa, encima lo escriben con rojo, el rojo no sirve para un comino, no te pone alerta, tampoco te despierta, menos si caminas dormida. Pude sentir como las costillas se aplanaron, el golpe contundente en mis caderas, caí y el universo cayó junto a mí, desvanecida la bicicleta nueva, postergado el acto escolar de mi hermanito, y el rosario que traía en el cuello no sirvió de mucho, por contrario, se introdujo en el iris, ¡pinchándolo!, lo quité furtiva, y así en un abrir y cerrar de ojos me convertí en pluma, frágil, ¡pequeña!, acorralada en una sociedad donde la gente vive usando taladros y soplándolas, no es metafórico, perdí cincuenta kilos sin hacer dieta ni esperarlo, el pelo suave, la piel como seda, nada de tratamientos, ¡nada de esfuerzo!

Leer Más

Leones en la entrada o «La heráldica del hambre» – Ensayo de David Anuar

El corazón puede rugir más fuerte que el mar;
es más hondo y traga más hombres.

Sergio Pérez Torres

El 12 de octubre de 1918, la Sociedad Española de Beneficencia inauguró “La Quinta de la Salud Ibérica” en la ciudad de Mérida, Yucatán. Bajo su pórtico, custodiado por leones a los costados y en todo lo alto, cruzaban personas hacia su interior, hombres, mujeres, niños, pero sobre todo, hombres. En 2015, casi un siglo después de su apertura, el rastro de un hombre muerto me llevó a conocer, por primera vez, la imponente belleza de esos leones esculpidos en la roca. Sergio Pérez Torres, el poeta que hoy nos congrega, escribe en su libro La heráldica del hambre, merecedor del Premio Nacional de Poesía Ydalio Huerta Escalante 2016, los siguientes versos: