Autor: Joshua Córdova

Licenciado en Lengua y literaturas hispánicas de la FFyL de la UNAM. Director editorial de Primera Página y asistente de investigación en el Centro de Estudios literarios del Instituto de Investigaciones Filológicas. Miembro del comité de investigación y editorial de La Novela Corta. Participante de Piso 16. Laboratorio de iniciativas culturales de la UNAM durante el 2020. Ha publicado en diversos soportes electrónicos y físicos.
Leer Más

Del puño a la palabra: La literatura y el boxeo

El guante y la pluma. La palabra y el golpe. En estos casos, la diferencia es una línea sutilmente marcada por gustos. El box y la literatura son artes -por su agudeza representativa como metáfora del orbe, además de que poseen matices como la referencialidad en el público- que confluyen por una misma vertiente: la cuestión de expresarse única e inigualablemente para destacar en un medio.

Leer Más

Farabeuf, o la crónica de la eternidad

El Libro de las MutacionesI Ching, denominado también Chou I por el reinado de la dinastía Chou del 122 al 221 antes de nuestra era–  comprende gran parte de la filosofía y del conocimiento chino. El futuro, como un estado de transición constante, se contrapone a ciertos valores occidentales -por ejemplo el tópico carpe diem en el que debe aprovecharse el presente, antes que meditar el porvenir- que poseen mayor relevancia en esa cultura.