Al pasar estos cantos por las manos de Messiaen caen coloreados por luz sobre el papel pautado; aunque las transcripciones originales pueden ser muy exactas, su lenguaje musical traduce los cantos de amor, batalla, y alerta de las aves en íntimos pasajes de color y estridencia que reflejan los patrones de una experiencia plenamente humana.
Categoría: La nota moderna
Un espacio de apreciación musical a partir de algunos compositores representativos de la época.
György Ligeti: Atmósferas
El día permanece muerto, pero es ahora; en la recobrada lucidez de la mente despierta, que sabes nombrar al terror de piel fría que desprende su red partiendo hacia el olvido. Un sueño, hilado a la angustia, persistió en la memoria de Ligeti desde que era muy niño.
Edgard Varèse: “Octandre”
Las ideas, desde su expresión en los individuos, cobran vida propia. Estas unidades de información se propagan entre personas como genes entre células. De esta manera, ideas tan viejas como la humanidad han sobrevivido civilizaciones enteras: dios, el tiempo, la belleza, el héroe, el inframundo. Conceptos que viven más allá de nosotros se propagan con… Sigue leyendo Edgard Varèse: “Octandre”
Ígor Stravinski: Sinfonías para instrumentos de viento
Rezamos en calma. Un silencioso horizonte se extiende detrás de nuestras espaldas. En él, artistas, políticos y pensadores observan atentos. Nosotros, los nacidos, somos quienes enterramos a nuestros padres en el centro de nuestra cultura. Permitimos que sus cuerpos nutran las raíces de los frutos que nos alimentan. El rito que acompaña este entierro, como… Sigue leyendo Ígor Stravinski: Sinfonías para instrumentos de viento
Silvestre Revueltas: El renacuajo paseador
A todo mexicano le deseo que se encuentre, alguna vez en su vida, caminando a la media noche por las avenidas cruzadas del centro histórico de la ciudad. Que su curiosidad le lleve a conocer las fuentes de Santo Domingo, a contar las columnas de la catedral y a visitar bibliotecas escondidas. Que reconozca en… Sigue leyendo Silvestre Revueltas: El renacuajo paseador
Claude Debussy: La niña de los cabellos de lino
El cariño nos encuentra siempre. La pasión por el color de un ave y su canto que llama compañía. Meñique inocente al encuentro de otro. Cálido, el viento se eleva frente a quienes se miran entre sí como espejos. La caricia de los bigotes de un gato y su maullido hambriento. Pasto frente un par… Sigue leyendo Claude Debussy: La niña de los cabellos de lino
Fermín León: “Hydrangea” (el proceso creativo para un joven estudiante)
En esta columna me he dispuesto a acercar a los lectores, de forma breve y accesible, a la experiencia que es concebir y componer música, por eso hoy dedico mi entrada a la música que posiblemente conozco mejor: la mía.
Tōru Takemitsu: Hechizo de lluvia
El agua, como hechizada, cobra vida en sus recorridos, es dotada de voluntad casi humana. El hechicero, es un hombre delgado de ojos rasgados y casco de cabello lacio, un compositor japonés llamado Tōru Takemitsu.
Harry Partch: El soñador que permanece (un estudio sobre amar)
Harry Partch no deseaba ser recordado, si no que en el tiempo que sobreviviera su obra pudiéramos escuchar maravillados por lo que el hombre es capaz de hacer cuando lleva como estandarte su propia libertad de crear.
Charles Ives: La pregunta sin respuesta
Alguna vez, tal vez en una tarde solitaria, con compañía entre algunos tragos o en la tristeza de la pérdida, todos hemos tenido una pregunta que nos sobrepasa. Una pregunta que encuentra como respuesta un silencio interminable.