Cuerpo agua, que es porcentaje, 80.
Cuerpo aire, que se sostiene en el aliento de la otra.
Cuerpo mentira, cuyo interlocutor nunca entendió.
Cuerpo él y ella, que somos todas.

Cuerpo agua, que es porcentaje, 80.
Cuerpo aire, que se sostiene en el aliento de la otra.
Cuerpo mentira, cuyo interlocutor nunca entendió.
Cuerpo él y ella, que somos todas.
Las seis imágenes no forman parte de una misma serie, fueron tomadas en momentos distintos. Sin embargo, cada una de ellas es un intento de retratar aquello que se pone en juego al momento de actuar, de decir, de ser: el retrato de los cuerpos y sus experiencias.
Las ocho fotografías que aquí se presentan no están pensadas como una serie. De hecho, cada una puede apreciarse de forma independiente, pero todas nacen, eso sí, de la fascinación e inquietud que me produce fotografiar el cuerpo desde todas las posibilidades en diferentes momentos: el cuerpo como experiencia sensorial, en sus diversas formas desde la valoración estética.
Lejos y cerca son cosas muy relativas
Jane Austen
y dependen de muy distintas circunstancias.
Las distancias cambian, se modifican, se (nos) transforman: crecen o se aminoran dependiendo del transporte, del tiempo o de los sueños que la recorren. Puede ser necesaria, a veces ominosa, pero siempre enmarcada por la falta de cuerpo, de contacto, mas nunca de afectos. ¿Cómo encontrarnos a la distancia? ¿Cómo aprender a vivir con ella en nuestros tiempos? Cuando el espacio entre dos seres deja de ser producto del enfriamiento y se vuelve una demostración de cariño, respeto y necesidad, ¿cómo cambia el mundo? ¿Cómo nos construimos desde la inviolabilidad del aislamiento? ¿Cómo esta distancia que sirve para protegernos modifica nuestra forma de mantenernos cerca? Primera Página invita a encontrar estas convergencias espaciotemporales y redefinir lo que es el alejamiento y el encuentro en la realidad que ahora nos une y nos separa.
Fotografía de Andrés Cedillo
Ciudad de México.- El pasado viernes, 17 de enero, se llevó a cabo en el Museo Nacional de Arte (MUNAL) la premiación del concurso de fotografía Foto Plensa, el cual tuvo como tema principal la escultura Detrás del Muro (Behind the Walls) del artista catalán Jaume Plensa.
Hay una frontera que sólo nos atrevemos a cruzar de noche: la frontera de nuestras diferencias con los demás, de nuestros combates con nosotros mismos. Carlos fuentes, Gringo viejo La frontera es una línea imaginaria […]
Cada ángulo determina una revelación. Si acaso el contraste repercute en la toma, se crea un hueco de indeterminación que pareciera poder interpretarse de muchas maneras. Un rostro cualquiera puede encajar en algún espacio oscuro. Lo recóndito se nos revela como parte de un misterio que en ocasiones pareciera poder alimentarse del propio espectador, aunque la verdadera impresión haya sido captada por una lente, en un momento y un espacio específicos.
El color o la ausencia de él determinan el impacto de una imagen en nuestros sentidos. La sutil línea aparentemente definitoria de un espacio y otro puede determinar el atractivo de la misma. O no. La ausencia de ciertos colores, la escala de grises, muestra también un rostro de la misma imagen; una alternancia de la misma moneda que revela a nuestros ojos la pugna por un castigo, la belleza de las nubes, la muerte de la naturaleza, o la cotidianidad citadina…
La fotografía es, en esencia, el arte de prolongar los instantes. A través del lente de una cámara fotográfica se nos insinúa la posibilidad de negar la perpetua inmediatez y la irremediable fugacidad que acecha […]
A veces parece que conocemos cada espacio, cada ícono, cada edificación. Sin embargo, bien podemos cambiar el enfoque y dar paso a una mirada desde otro rincón citadino. A continuación, algunas postales de lugares significativos y algunos monumentos de la CDMX.